La leche es primordial en los primeros meses de vida, sin embargo, posteriormente es fundamental preocuparnos de brindar una alimentación rica en hierro y otros nutrientes.
La leche es primordial en los primeros meses de vida, sin embargo, posteriormente es fundamental preocuparnos de brindar una alimentación rica en hierro y otros nutrientes.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
La leche materna -o la leche de fórmula- es el alimento principal de los recién nacidos y aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Sin embargo, desde los 6 meses aproximadamente, es necesario incorporar otros alimentos para su crecimiento y cuidar su salud.
A medida que los bebés crecen, la leche ya no es suficiente para cubrir todos los nutrientes que necesita.
Por ejemplo, el hierro cobra vital importancia en la alimentación y una dieta principalmente láctea no aporta lo suficiente.
¿Cómo incorporar hierro en la alimentación de los bebés? A continuación te contamos.
Como indica CuidatePlus, la leche es un alimento básico y contiene nutrientes importantes.
Entre ellos, por ejemplo, contiene calcio, magnesio, fósforo y zinc. Asimismo, aporta vitaminas D, A y B12, entre otras.
No obstante, a medida que los bebés crecen la leche ya no es suficiente, debido principalmente a su bajo aporte de hierro y vitamina C.
De todas maneras, no se trata de reemplazar la leche, sino que de incorporar otros alimentos que sumen los nutrientes necesarios.
El hierro es uno de los nutrientes fundamentales en todas las etapas de nuestra vida.
En condiciones normales, los bebés nacen con reservas de hierro que permiten su desarrollo durante los primeros meses de vida.
Sin embargo, posteriormente es necesario incorporarlo por medio de la alimentación, ya que este mineral no es producido por nuestro organismo.
Según datos de la PUC, la prevalencia de anemia en lactantes alcanza un 14%. De este porcentaje, el 88% corresponde a anemia por déficit de hierro.
La alimentación baja en hierro es una de las principales causas de anemia.
Asimismo, como indica MedlinePlus, los menores pueden volverse anémicos si, además de la leche, no consumen alimentos saludables que contengan hierro.
En general, a los 6 meses de vida se empiezan a incorporar alimentos distintos a la leche en la dieta de los bebés.
Las papillas con distintos ingredientes son el alimento más común en esta etapa de su desarrollo.
Por lo tanto, en ellas es donde se pueden incorporar alimentos ricos en hierro que aporten la cantidad necesaria.
Alimentos de origen animal: contienen hierro hem, el cual es más fácil de absorber por el organismo.
Entre ellos se encuentran, por ejemplo:
Alimentos de origen vegetal: contienen hierro no hem, el cual necesita ser transformado por el organismo para absorberlo.
Algunos de estos alimentos son, por ejemplo:
Ten en cuenta: de manera general, los alimentos mencionados contienen hierro. Sin embargo, la absorción de este nutriente depende de distintos factores.
Por otro lado, se recomienda consultar siempre con un especialista los alimentos que puedes darle a tu bebé, en qué cantidades y cual es la mejor manera de incorporarlos a su dieta.
Algunos bebés pueden padecer alergias alimentarias: consulta siempre con tu médico.
Conoce Globifer:
Globifer es un suplemento alimentario de Hierro hémico natural, formulado para suplementar la dieta con fines saludables y contribuye a proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez.
Enviar comentarios sobre el producto