Agua en el oído: ¿por qué puede afectar tu salud?

Mantener el oído libre de agua y humedad es fundamental para prevenir infecciones que pueden afectar tu salud.

Mantener el oído libre de agua y humedad es fundamental para prevenir infecciones que pueden afectar tu salud.

Haz click aquí para ampliar la infografía.

agua en el oido infografia

El agua es un elemento importantísimo y sin ella no es posible desarrollar la vida.

También, siempre se nos ha enseñado la importancia de hidratar nuestra piel para mantenernos saludables.

Sin embargo, hay lugares del cuerpo donde el agua, pese a su importancia, puede ser perjudicial.

Uno de esos lugares son los oídos; ¿sabes por qué el agua puede afectar tu salud? Ahora te contamos.

¿Por qué es importante mantener los oídos secos?

Además de importantes, los oídos son muy sensibles a ciertos factores que generan cambios en su ambiente natural.

Por ejemplo, uno de esos factores es el agua o humedad que puede acumularse en el oído.

importancia oidos secos

El ambiente húmedo o mojado dentro del oído, puede propiciar el crecimiento de bacterias y producirse una infección.

Esto puede ocurrir de distintas maneras. Una de ellas, por ejemplo, es cuando nos duchamos y no secamos adecuadamente nuestros oídos.

Cómo prevenir una infección generada por el agua en el oído.

La enfermedad llamada oído de nadador se produce, entre otras causas, por agua o humedad acumulada en el oído.

Para prevenirla, aunque parezca obvio, lo más importante es mantener los oídos secos después de estar expuestos al agua.

En un artículo anterior te entregamos algunas recomendaciones para sacar el agua que a veces nos tapa el oído.

uso de tapones

Además, otra recomendación es el uso de tapones de cera o silicona al momento de bañarnos.

Sin embargo, según señala CuidatePlus, ningún tapón asegura que no se filtre agua en el oído.

Aquello se debe a que el conducto auditivo externo es elástico y varía en su forma, por ejemplo, cuando movemos la mandíbula.

Por ello, lo más importante, es secar los oídos aunque se usen tapones, ya que estos no aseguran total protección.

Otra recomendación que señala la fuente, se refiere a la limpieza de los tapones cuando estos se ensucian.

Según se indica, los tapones comunes no deben limpiarse, por lo tanto, si se ensucian, deben ser desechados.

No obstante, los tapones hechos a medida si se pueden limpiar usando un cepillo y jabón, o con alcohol.

no usar cotonitos

Por otro lado, no se recomienda secar los oídos introduciendo cotonitos ni objetos puntiagudos.

Estos pueden dañar la piel del conducto auditivo externo y, en consecuencia, producir una infección.

Para secarlos, se recomienda hacerlo suavemente con una toalla de algodón o de papel, o con un secador de pelo a baja temperatura y a unos 20 cms. del oído.

Otisec ayuda a prevenir el oído de nadador.

otisec prevencion

Otisec es un dispositivo médico diseñado especialmente para usar en el canal auditivo externo.

Gracias a la combinación de sus ingredientes, tiene triple acción que ayuda en la prevención de oído de nadador:

  • Evapora el exceso de agua del canal auditivo externo.
  • Preserva el pH fisiológico.
  • Protege la piel.

Además, su diseño permite que sea simple y fácil de usar tanto por especialistas como por pacientes.

Conoce más sobre Otisec.