***
El ácido bórico puede tener un uso medicinal en los óvulos para ayudar a tratar la vaginitis. Este compuesto es levemente ácido y tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
***
Si buscas para qué sirve el ácido bórico, seguro te encontrarás con muchos consejos para combatir las cucarachas.
Pero el ácido bórico también tiene uso medicinal, ya que posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, es decir, puede ayudar a combatir infecciones por bacterias y hongos.
Una de ellas, es la vaginitis. El ácido bórico puede estar presente en los óvulos, uno de los tratamientos comunes para esta infección.
La vaginitis es la inflamación de la vagina producto de una infección, del desequilibrio en la flora de bacterias u hongos, o por irritación.
Por lo tanto, existen distintos tipos de vaginitis, los que dependen de la causa.
Asimismo, el tratamiento de la vaginitis depende de la causa; esta enfermedad requiere atención médica.
Los óvulos son cápsulas intravaginales que ayudan en el tratamiento de la vaginitis causada por microorganismos, como por ejemplo, bacterias y hongos.
Tienen acción antiséptica, es decir, disminuyen o eliminan los microorganismos. Asimismo, tienen acción antiinflamatoria.
Además, los óvulos pueden contener pequeñas cantidades de ácido bórico, compuesto con propiedades antisépticas de uso medicinal, es decir, posee propiedades antibióticas que combaten las infecciones por bacterias y hongos.
Asimismo, el ácido bórico es levemente ácido y ayuda a regular el pH, el que puede estar alterado en la vaginitis.
La vaginitis puede producir picazón intensa, irritación, cambios en el flujo vaginal, mal olor, y dolor al orinar, entre otros síntomas, los que varían según el tipo de vaginitis.
Como vimos anteriormente, la vaginitis puede tener distintas causas, pero la mayoría se pueden prevenir.
Por ejemplo, la higiene adecuada es fundamental. La vagina se limpia solo por la parte exterior, evitando el uso de productos químicos que puedan alterar el pH.
Asimismo, es fundamental usar ropa interior de algodón que permita ventilar la zona, es decir, que no se acumule humedad. De igual modo, no se recomienda usar prendas muy ajustadas en la zona, como pantalones o calzas sintéticas.
Por otro lado, el uso de preservativo durante las relaciones sexuales puede disminuir el riesgo de contraer infecciones de transmisión.
Además, el uso de anticonceptivos en píldoras o dispositivos, y el uso de medicamentos antibióticos y corticoides, también son un factor de riesgo. Es importante que el uso sea siempre bajo indicación y supervisión médica para prevenir.
Finalmente, es fundamental acudir periódicamente al ginecólogo para prevenir o tratar las infecciones a tiempo.
***
Conoce nuestras soluciones de salud en fqp.cl/productos
Enviar comentarios sobre el producto