Los dientes del bebé salen aproximadamente al 4to. mes del nacimiento y el proceso puede extenderse hasta los 24 o 36 meses; respecto a cuantos dientes salen al terminar el proceso, se indica que son 20 de leche.
Los dientes del bebé salen aproximadamente al 4to. mes del nacimiento y el proceso puede extenderse hasta los 24 o 36 meses; respecto a cuantos dientes salen al terminar el proceso, se indica que son 20 de leche.
Haz click aquí para ampliar el resumen.
¿Eres madre primeriza y ya te estás preguntando a los cuantos meses salen los dientes de tu bebé?
En este artículo te entregamos algunas orientaciones para enfrentar este proceso normal, pero que puede ser doloroso e incómodo.
Aproximadamente, a partir del 4to. mes, tu bebé ya puede comenzar a experimentar el proceso de dentición.
Asimismo, este proceso puede extenderse hasta los 36 meses, es decir, hasta los 3 años del bebé.
En ese momento, tu bebé ya debería contar con sus primeros 20 dientes de leche, los que permanecerán hasta el cambio por dientes definitivos.
Sin embargo, que el proceso dure cerca de 3 años, no quiere decir que tu bebé sufrirá dolores o incomodidad durante todo ese tiempo.
Muchos bebés no sufren dolores, pero otros sí; lo más importante es que estés atenta a los síntomas y señales para ayudarle.
Tu bebé puede cambiar su comportamiento habitual, de un momento a otro, si siente dolor o incomodidad por la dentición.
Pero esto puede llevar a confusión, ya que puedes mirar sus encías y ver que no se asoma la punta de los dientes.
Esto se debe a que el proceso de dentición comienza antes de que se vea el o los dientes.
¿Cómo identificar si tu bebé ya está en el proceso de dentición?
Estos son algunos de los principales síntomas:
Ten en cuenta: la fiebre y la diarrea no son síntomas de la dentición. Estos pueden deberse a otra afección que requiera atención médica.
Gengigel Dentición con ácido hialurónico es un dispositivo médico moderno, seguro y con tecnología patentada para aliviar las molestias de la dentición.
El uso en menores de 1 año debe realizarse bajo supervisión médica.
El ácido hialurónico se adhiere firmemente a las encías de tu bebé, generando una película invisible y flexible de acción protectora.
Permanece adherido por largo tiempo a la encía, ayudando a reducir el dolor y la inflamación de forma efectiva.
Además, no contiene alcohol, colorantes, azúcar, saborizantes artificiales, gluten, lactosa, y parabenos.
Por otro lado, hasta la fecha no se han reportado efectos secundarios con su uso.
Otras formas de aliviar el dolor de la dentición son, por ejemplo:
Lee este artículo para ampliar la información.
Comprar Gengigel Dentición.
Enviar comentarios sobre el producto