Conoce 5 sintomas y signos que pueden ayudarte a identificar la depresion posparto y buscar ayuda profesional para tratarla.
La depresion posparto puede ir más allá de las causas biológicas que se manifiestan con cambios hormonales, ya que también involucra factores sociales entre sus causas, los que en conjunto pueden desencadenar sintomas como aislamiento, miedo, culpa, cambios de humor y ansiedad, entre otros.
Haz click aquí para ampliar el resumen.
Sin duda que el nacimiento de un bebé involucra cambios profundos, en el amplio sentido de la palabra.
Desde las prioridades hasta el estilo de vida, pasando por los cambios físicos e, incluso, los cambios hormonales.
Estos cambios hormonales, y otros factores, pueden influir en el estado de ánimo de la madre y alterar su comportamiento habitual.
Pero, ¿cómo diferenciar si estos cambios de ánimo se deben a las hormonas o a algo más?
En un artículo anterior revisamos algunas diferencias entre la tristeza posparto y la depresión posparto.
En la misma línea, como indica MedlinePlus, la tristeza posparto puede ser común durante las 2 semanas posteriores al parto.
A grandes rasgos, provoca tristeza, ansiedad, irritación e inquietud, los que pueden desaparecer rápidamente y sin tener que someterse a un tratamiento.
Sin embargo, cuando estas emociones vuelven a manifestarse semanas después, o permanecen en el tiempo, puede ser un indicio de depresion posparto.
Identificar los sintomas y signos de depresion posparto es fundamental para buscar ayuda profesional a tiempo:
Alimentación:
Generalmente se presenta como pérdida de apetito, aunque también puede manifestarse como ingesta descontrolada de alimentos. Ambas, pueden estar acompañadas por cambios de peso.
Sueño:
Es común la dificultad para conciliar el sueño, despertar muy temprano o sin razón durante la noche. También puede manifestarse como dormir demasiado.
Vida cotidiana:
Pérdida de energía, y dificultad para concentrarse y realizar tareas cotidianas hogareñas o laborales. Además, pérdida de interés por realizar actividades que antes causaban gusto o placer.
Emocionalidad:
Sentirse irritable, aislada, retraída, ansiosa, con miedo, culpable, inútil y tener pensamientos relacionados al suicidio o la muerte.
Vínculo y cuidados:
Además, la depresion posparto puede manifestarse por la dificultad para crear un vínculo emocional con el bebé. Por otro lado, puede generar dudas permanentes y repetidas sobre la capacidad para cuidar al bebé.
Esta información es referencial; considérala como orientación informativa, no como una consulta médica.
Enviar comentarios sobre el producto