Fundamental en una dieta saludable, la Vitamina B12 realiza importantes funciones en nuestro organismo. Conoce aquí sus aspectos más relevantes.
Fundamental en una dieta saludable, la Vitamina B12 realiza importantes funciones en nuestro organismo. Conoce sus aspectos más relevantes.
Haz click aquí para ampliar la infografía.
A diferencia de otras vitaminas, la B12 contiene cobalto, elemento fundamental para la producción de glóbulos rojos.
De acuerdo con lo anterior, la Vitamina B12 es un nutriente que puede ayudar a prevenir la anemia macrocítica megaloblástica.
A su vez, colabora en la regeneración de nuestros tejidos y en la síntesis del ADN en nuestras células.
También, otra de sus importantes funciones es su aporte al funcionamiento óptimo del sistema nervioso central.
En la misma línea, desempeña un rol fundamental en los nervios, ya que participa en la producción de neurotransmisores.
Del mismo modo que otras vitaminas del complejo B, participa en el metabolismo de carbohidratos y grasas. Además, colabora en la producción de proteínas.
De esta manera, la Vitamina B12 nos ayuda a obtener energía para nuestras actividades y a regular el gasto energético de las células.
El déficit de Vitamina B12 afecta a la producción de glóbulos rojos, lo que podría causar anemia macrocítica megaloblástica.
Su importancia en el sistema nervioso central, relaciona el déficit con la sensación de hormigueo y entumecimiento de manos y pies.
Aquello se debe a la alteración de las células conductoras del sistema nervioso central.
En la misma línea, la falta de B12 puede estar relacionada con problemas neurológicos, depresión, demencia o mala memoria.
Conoce cómo la falta de Hierro puede influir en nuestros estados de ánimo.
Un uso prolongado de medicamentos inhibidores de la bomba de protones -como el omeprazol-, también podría aumentar el riesgo de déficit de cobalamina.
¿Quienes podrían presentar riesgo de déficit de Vitamina B12?
Por ser hidrosoluble, nuestro organismo generalmente absorbe solo la cantidad necesaria, evitando el riesgo de exceso.
Sin embargo, el uso de suplementos sin supervisión médica o la presencia de enfermedades que dificulten la eliminación de esta vitamina, puede generar algunos problemas de salud:
La Vitamina B12 se encuentra, principalmente, en una gran cantidad de alimentos de origen animal:
Además, se encuentra en productos de origen no animal, como alga nori y hongos.
Por otra parte, en alimentos de origen vegetal, se encuentra en versiones fortificadas con este nutriente y, además, en algunas levaduras.
Por ejemplo, la cobalamina se encuentra agregada en algunos cereales para el desayuno. Se recomienda leer la etiqueta de cada producto para detectar la presencia de esta vitamina.
Enviar comentarios sobre el producto